sábado, 14 de junio de 2008

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Bloque i. “Necesidades educativas especiales en el aula”

BIBLIOGRAFIA
CONCEPTOS
Díaz-Aguado, María José (1994), “¿Quieres conocer a los blues? Un cuento sobre el prejuicio y la diversidad étnica”, en Todos iguales, todos diferentes. Tomo ii. Programas para favorecer la integración escolar: manual de intervención, Madrid, once, pp. 111-127.

Habla de la discriminación e educativa y de la desventaja sociocultural, basada en un programa para el desarrollo de la tolerancia teniendo influencias en los componentes de la serie todos iguales todos diferentes.
Tratando de favorecer la adaptación escolar en contextos interétnicos.

García Cedillo, Ismael et al. (2000), “De la discapacidad a las necesidades educativas especiales”, en La integración educativa en el aula. Principios, finalidades y estrategias, México, sep, pp. 45-52.

Los esfuerzos conjuntos han podido cambiar la terminología utilizada para referirse a estas personas, en lugar de utilizar términos peyorativos se trata de buscar términos emocionalmente menos negativos.

En 1941 Doll definía la deficiencia como una incompetencia social debida a una capacidad por debajo de lo normal, detectada dentro del periodo evolutivo, de origen constitucional e incurable.

” incompetencia social” significaba que estas personas no podían ser parte integrante de la sociedad.
El hecho de buscar términos positivos, que no resalten la deficiencia, solo es una solución parcial.

La sociedad ad cambia de actitud ante estas personas, que consideran anormales. El cambio de actitud no es un asunto meramente terminológico, es necesario modificar los valores adyacentes a esas expresiones. Verdugo 1995

Las modificaciones en los términos en los que se han propuestos con la intención de eliminar las connotaciones negativas que adquieran los términos usados. Cualquier término utilizado para referirse a esta población alcanza connotaciones negativas por el uso de él se hace, más por la significación que tenían previamente (Verdugo)

En 1980 en que se plantea una nueva a aproximación conceptual y se habla de tres niveles diferentes : deficiencia, discapacidad y minusvalía , lo que se persigue con esta clasificación es facilitar la adopción de criterios comunes y reducir progresivamente la variedad terminológica así como facilitar la comunicación entre los distintos profesionales relacionados con la discapacidad.
Se habla de deficiencia cuando una pérdida de anormalidad de alguna estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Cuando se trata de una discapacidad debido a la deficiencia hay restricción o ausencia de ciertas capacidades necesarias para realizar alguna actividad dentro del margen que se considera normal para el ser humano. Decimos que es una minusvalía cuando como consecuencia de la deficiencia y de la discapacidad y desde un punto de vista de los demás, y tienen limitaciones para desempeñar determinado rol encontrándose en una situación desventajosa.
Esta clasifica sea útil para los profesionales de la salud pero resulta poco útil o dañina en educación pues condiciona a priori una actitud poco favorable.
La clasificación que se haga de estas personas, la etiqueta consiste en catalogar a las personas de cierta manera; las etiquetas positivas son difíciles de soportar, las etiquetas negativas conducen a la segregación y al ostracismo.
Las personas normales que lleguen a tener necesidades diferentes o especiales se espera que resuelven sus problemas por si solos, en caso del niño sin discapacidad y con serios problemas para prender , no se le considera candidato a recibir el apoyo de educación especial , sino que se le considera flojo, apático o rebelde.
Como seres humanos todos somos diferentes y tenemos necesidades individuales distintas a las de las personas de nuestra misma comunidad raza, religión e incluso de nuestra misma familia además las limitaciones que imponen la discapacitada no dependen únicamente del individuo , si que se dan función de la relación que establecen entre las personas y su medio ( Acosta)
El concepto necesidades educativas especiales para referirnos a los apoyos adicionales que algunos niños con o sin discapacidad precisan para acceder al currículo.
Ningún niño debe ser considerado inmedicable :la educación es un bien al que todos tienen derecho independientemente de las ventajas y desventajas de los diferentes niños en donde cualquier progreso es significativo.(Warnok 1978)

Del prefijo “ dis” según García Sánchez 1995 es “falta de” y se utiliza cuando se habla de un problema o un retraso en el desarrollo o bien de un aprendizaje de alguna habilidad lo cual tienen implicaciones importantes:
1.La atención se más medica que educativa.
2.El sistema educativo se comprometa menos con ellos.
3.Que los profesores tengan expectativas bajas sobre su rendimiento académico

Y por lo tanto requiere de recursos mayores o diferentes:
a.Professionals
b.Materials
c.Arquitectónicos
d.Curriculares

Las necesidades educativas especiales son relativas porque surgen de la dinámica que establecen entre las características personales del alumno y las respuestas que recibe de su entorno educativo.
No todos los niños con discapacidad tienen necesidades educativas especiales, ni todos los niños sin discapacidad están libre de ellas.
Las necesidades educativas especiales toma en cuenta las condiciones particulares del alumno y las de su entorno y puede estar asociado con tres factores:
A)Ambiente social y familiar en el que se desenvuelve el niño
B)Ambiente escolar en el que se educa al niño
C) Condiciones individuales del Niño.

Meece, Judith (2000), “Problemas de aprendizaje específicos” y “Problemas de la comunicación”, en Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, México, sep (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 331-334 y 335-336.

La característica más importante de los niños con problemas de aprendizaje específicos es que les cuesta mucho aprender, pese a poseer una inteligencia normal
Muestran potencial para aprender, pero su desempeño está por debajo del grado escolar en el trabajo en la clase.
Características conductuales y de aprendizaje, específicos en el lenguaje, cognición, desarrollo físico y en el desarrollo psicosocial.
LECTURA. El niño frecuentemente pierde el renglón del texto, mueve la cabeza de un lado a otro, expresa inseguridad mediante el llanto o negándose a leer, prefiere leer con el libro sostenido muy cerca de la cara, muestra tensión mientras lee.
Puede darse en una o varias áreas, como:
- Lengua hablada. Retrasos, trastornos o discrepancias en escucharla y en hablarla.
- Lengua escrita. Problemas de lectura, de escritura y de ortografía.
- Aritmética. Problemas para efectuar las operaciones aritméticas o en la comprensión de conceptos básicos
- Razonamiento. Problemas para organizar e integrar las ideas
Ocurren errores de reconocimiento de las palabras (omisión, inserción, sustitución, de palabras)
Errores de comprensión ( de hechos básicos, de secuencias y del tema principal)
LENGUAJE ESCRITO. Los problemas pueden manifestarse en la caligrafía, la ortografía o la expresión escrita. Un niño quizá no pueda copiar material del pizarrón en el papel o de un libro a su cuaderno, la caligrafía puede ser tan laboriosa que el niño tarde el doble de tiempo para terminar una tarea.
COGNICION. Problemas de atención, de memoria, de metacognición y de transferencia de habilidades o conocimientos de una actividad a otra
DESARROLLO FISICO. DISLEXICOS. Tienen problemas de percepción visual y auditiva: sus habilidades perceptuales-motoras interfieren con la lectura, el lenguaje escrito y las matemáticas. Alguno9s muestran deterioro de los movimientos gruesos, equilibrio deficiente, movimiento sin coordinación, movimiento excesivo, poco movimiento, habilidades reducidas de escritura y corte.
DESARROLLO PSICOSOCIAL. Los niños con problemas de aprendizaje específicos sufren a menudo problemas sociales y emocionales
Locus externo del control. Cuando algunos niños con problemas de aprendizaje logran el éxito académico o social, tienden a atribuirlo a factores fuera de su control
En la adolescencia su déficit se manifiestan en formas más sutiles o controlada. Persisten los problemas del desarrollo afectivo, a saber: el autoconcepto, la motivación y la interacción social. La lectura oral se torna más difícil que la lectura en silencia.
En el salón de clases los expertos de educación especial pueden apoyarlos enseñándoles en una materia o asesorando al maestro, Planear la organización más adecuada del salón, modificación del material de lectura y la maneara de dar apoyo didáctico.
El maestra podrá colaborar estrechamente con los terapeutas del hala y del lenguaje para mejorar la habilidades de la comunicación o con el terapeuta ocupacional para planear adaptaciones y actividades motoras finas.

TRANSTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
Los niños con trastornos de la comunicación se rezagan respecto a sus compañeros en la adquisición de las habilidades del habla o del lenguaje. Algunas veces muestran mejores habilidades receptivas que expresivas.
Los niños que sufren este tipo de situaciones tienen muchos problemas académicos en cualquiera de las siguientes áreas cognoscitivas: habilidades metacognoscitivas, etc.
En la adolescencia los trastornos de la comunicación persisten en todos los dominios, ocasionando un continuo de fracasos en el ámbito académico, en las relaciones con los compañeros y en las habilidades personales.
El maestro y el terapeuta del lenguaje se encargaran de organizar actividades que estimulen en el salón de clases las habilidades comunicativas de los niños con trastornos de comunicación.
El maestro integrará la adquisición de las estrategias de aprendizaje a la lectura, a la expresión escrita y alas materias.


Pérez, L., P. Domínguez y O. Díaz (1998), “¿Qué es la superdotación?: problemas en la definición y en la terminología” y “¿Cómo son?: características cognitivas y afectivas”, en El desarrollo de los más capaces: guía para educadores, Salamanca, Ministerio de Educación y Cultura, pp. 17-21 y 39-63.


Puigdellívol, Ignasi (1998), “Diversidad e identidad en la escuela”, en La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad, Barcelona, Graó (Educación especial, 124), pp. 11-16.

Identidad: es la identificación de si mismo, se refiere al reconocimiento de todas las características propias de una persona, se compone de temperamento, apariencia, contexto y la relación con el, rol o papel dentro del mismo, etc.
Homogeneidad: es la uniformidad dentro de un grupo de personas, según los estándares de normalidad establecidos por la sociedad en un determinado espacio físico o temporal; en este caso referido a los atributos mentales y físicos de las personas
Heterogeneidad: en educación responde al concepto de diversidad, cada ser humano es diferente, y esas diferencias se potencializan cuando se trabaja con un grupo de personas.
Diferencias de carácter individual: son las características más sobresalientes de un individuo, lo que le hace distinto de los demás individuos, incluso dentro de su contexto más próximo.
Valor educativo: se considera así a la atención a la diversidad para el sistema educativo, instituciones educativas y particularmente docentes.

(s/a) (1985), ¿Qué es el ‘autismo infantil’?, Madrid, Asociación de Padres de Niños Autistas (apna), pp. 1-12.

El autismo es una alteración severa del desarrollo y comunicación que aparece antes de los 30 meses.
CARACTERÍSTICAS
Aparición precoz
Severas dificultades de comunicación y relación
Lenguaje con alteraciones y deficiencias
Realizan acciones “ritualizadas”, se resisten a los cambios en el medio.
La inteligencia de las personas con autismo puede ser muy variable, desde la normalidad a una eficiencia profunda con características especiales.
Se caracterizan por un desarrollo disarmónico en las distintas áreas de funcionamiento psicológico
Puede manifestarse desde el comienzo de la vida o después de una evolución normal en el periodo de los 0 a los 30 meses.


18 MESES A LOS 4-5 AÑOS

Apatía y desinterés por las personas y los abrazos o mimos
Llanto constante o ausencia inusitada del llanto
Movimientos repetitivos de balanceo, estereotipias de manos, etc.
Problemas de alimentación y/o sueño
Sordera aparente
Falta de desarrollo de pautas de comunicación anteriores al lenguaje

DEL NACIENTO A LOS 18 MESES
Alteraciones del lenguaje o falta de este
Excitación, ansiedad difícilmente controlable
Resistencia a distintas clases de cambios
Movimientos repetitivos (estereotipias) con las manos, cabeza, cuerpo, etc.
Escaso desarrollo de respuestas de autonomía en el vestido, control de esfínteres, etc.
Frecuentemente se presentan autoagresiones
Falta de imitación, simbolización y juego
Dificultades de relación

APARTIR DE LOS 5 AÑOS
Dificultad o imposibilidad de manejar símbolos
Persistencia de alteraciones del lenguaje
Tendencia al aislamiento y dificultades importantes de relación.



(s/a) (2000), “Discapacidad intelectual”, en Ararú. Revista para padres con necesidades especiales, núm. 28, noviembre 1999-enero 2000, México, Alternativas de Comunicación para Necesidades Especiales, pp. 23-27.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Dificultad esencial para el aprendizaje y la ejecución de lagunas tareas de la vida diaria.
Puede tener dificultades como:
Comunicación
Cuidado personal
Tareas hogareñas
Habilidades sociales
Autocontrol
Salud y seguridad
Ocio
Trabajo
Apoyos necesarios
Recursos propios
Ayuda de familia, amigos, compañeros, vecinos
Respaldos tecnológicos
Servicios de rehabilitación
Tipos de apoyos
Intermitente: refuerzo y apoyo cuando hay un cambio de ambiente
Limitado: el tiempo que recibe ayuda es restringido y hay propósito específico.
Extenso: cuando la persona requiere ser apoyada a largo plazo
Generalizado: la persona requiere ayuda estable e intensa durante toda la vida


Toledo, M. (1981), “El niño con trastornos de conducta”, en La escuela ordinaria ante el niño con necesidades especiales, Madrid, Santillana (Aula xxi), pp. 242-247.

Trastornos de conducta: La conducta es la manifestación externa de la personalidad, son los actos, omisiones, reacciones, expresiones verbales o gestuales que traducen el mundo psíquico interior del individuo.
“La sociedad considera que un niño con trastornos de conducta es aquel que actúa o deja de actuar de un modo que resulta anómalo y molesto. “
El papel del docente solo será de apoyo y colaboración con los especialistas en turno.
El profesor es de importancia relevante en la detección de estas conductas anómalas del niño.
El profesor no debe diagnosticar ni, quizá, tan siquiera interpretar las causas de las anomalías de conducta.
Sólo debe describir sus características: el niño peleó 2 o 3 veces al día, grita de 5 a 6 veces cuando el profesor está explicando etc.
o CAUSAS
Van desde causas internas de los niños a causas externas o una mezcla de ambas.
Factores orgánicos, como lesiones cerebrales, convulsiones o trastornos hormonales.
Factores psicológicos, discrepancia entre la capacidad del niño para adaptarse al ambiente y sus requerimientos de este ambiente.
Niños con padres psicopáticas, hogares rotos por divorcio o conflictos conyugales, niños que cambian de ambientes.
La escuela: (profesores) los prejuicios, dan demasiada importancia a los grados o progresos académicos.




BLOQUE III
BIBLIOGRAFIA
CONCEPTOS

Chiu Velázquez, Yolanda (1997), “Práctica docente e integración educativa de alumnos de escuela primaria regular”, en Básica. Revista de la escuela y del maestro, año iv, núm. 16, marzo-abril, México, Fundación snte para la Cultura del Maestro Mexicano, pp. 62-71.
Alumno con n.e.e.: no remite a una dificultad en particular, sino a las características enfrentadas tanto por el alumno como por el maestro durante los procesos de enseñanza aprendizaje.
Reforzamiento apropiado: es un factor importante para una situación de aprendizaje y consiste en que el docente reconozca al niño con n.e.e. como persona, como ser digno de respeto y atención.
Trabajo d equipo: se realiza gracias a las interacciones entre unos y otros y la interacción con el objeto de conocimiento con la finalidad de construir aprendizajes significativos.
Maestro: es un experto que enseña en una situación esencialmente interactiva, promoviendo situaciones en que los alumnos avances en el conocimiento y hagan uso de él. Debe ser sensible a los avances progresivos que los alumnos van realizando.
Reconocimiento del alumno: considerada la mejor estrategia para la práctica docente, se realiza tanto en lo individual como en lo colectivo.
Ayudas pedagógicas: consisten en actividades d enseñanza y aprendizaje que pueden ser modificadas en mayor o menor medida respecto de las implementadas para el resto de los alumnos.
Ejemplos de ajustes: preparar e incluir en el programa diferentes formas que pueda adecuarse a las distintas maneras de aprender de los alumnos, no disminuir los niveles de exigencia, no diseñar programas diferentes o específicos para cada alumno, preparar materiales diversos, organizar la clase para aprender a distintos ritmos y de diferentes formas.
Formación docente: Debe tener como eje fundamental la reflexión en y sobre la acción docente. Sólo es posible formar profesionales mediante un proceso de reflexión y análisis en y sobre la propia actividad profesional.


García Cedillo, Ismael et al. (2000), “Las adecuaciones curriculares”, en La integración educativa en el aula. Principios, finalidades y estrategias, México, sep, pp. 125-178.
- La planeación del maestro. Debe planificarse adecuadamente. De otra forma se cae en el espontaneismo y la improvisación. Hablamos de una planeación que realmente contemple y atienda las necesidades de los alumnos y de los profesores y guie el trabajo cotidiano de enseñanza, teniendo como norte los propósitos de la educación básica
La planeación constituye una acción mediadora entere los planes y programas de estudio y las escuelas y los grupos. Puede ser considerada como el instrumento principal para posibilitar que un proyecto general pueda ir bajando poco a poco a la situación concreta representada por cada una de las escuelas
Para planear es conveniente tomar en cuenta el conocimiento de planes y programas, ya que integran los principales componentes de la cultura general y del conocimiento actualizado al que todo menor debe acceder para conformar una visión coherente de la realidad física y social en la que le corresponde vivir, en función de los requerimientos del desarrollo económico, social, técnico, y científico de la sociedad.
Desde la perspectiva de la integración educativa, no es posible pensar que los fines de la escuela cambian dependiendo de las características de un individuo o un grupo. Los propósitos expresados en planes y programas de estudios son los mismos para todos los alumnos, independientemente de sus características.
- El conocimiento de las condiciones institucionales para el servicio educativo., tales como materiales y recursos para el trabajo didáctico, el interés y el compromiso de las autoridades, profesores, padres y alumnos para apoyar la integración educativa con base en una organización eficiente. Esto permite que la planeación de actividades se haga de forma realista, con una visión más acertada de las necesidades que hay que atender. Lo más importante no es que las escuelas sean dotadas con recursos extraordinarios, sino que tengan una organización más funcional.
- El conocimiento de las características de los alumnos
LAS ADECUACIONES CURRICULARES
- Las adecuaciones curriculares se pueden definir como la respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno que no quedan cubiertas por el currículo común. Constituyen lo que podría llamarse propuesta curricular individualizada, y su objetivo debe ser tratar de garantizar que se de respuesta alas necesidades educativas que el alumno no comparte con su grupo. Para establecer estar prioridades los maestros pueden basarse en los criterios que Puigdellívol propone, que son:
· Criterio de compensación. Da prioridad a las acciones encaminadas a compensar los efectos de una discapacidad en el desarrollo y aprendizaje del niño.
· Criterio de autonomía y funcionalidad. Destaca el aprendizaje que favorece el desarrollo autónomo del alumno
· Criterio de probabilidad de adquisición. Se refiere a la decisión sobre el tipo de aprendizajes que están al alcance de los alumnos, prescindiendo de los que representen un grado extremo de dificultar para su adquisición.
· Criterio de sociabilidad. Se refiere al conjunto de aprendizajes que propician las habilidades sociales y de interacción con el grupo.
· Criterio de significación. Selección de medios de aprendizaje que suponen actividades significativas para el alumno en función de sus posibilidades reales
· Criterio de variabilidad. Supone actividades distintas de las habituales para mantener el interés del alumno.
· Criterio de preferencias personales.
· Criterio de adecuación a la edad cronológica. Implica valorar los intereses del alumno, para evitar desfases que lo lleven a la infantilización en su nivel de aprendizaje
· Criterio de transferencia. Conecta el aprendizaje con las situaciones cotidianas que vive el niño fuera de la escuela
· Criterio de ampliación de ámbitos
TIPOS DE ADECUACIONES
- Adecuaciones de acceso al currículo. Consisten en las modificaciones o provisión de recursos especiales que van a facilitar que los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario o adaptado. Se encaminan en las instalaciones de la escuela, en el aula y apoyos personales para los niños con necesidades educativas especiales
- Adecuaciones a los elementos del currículo, son el conjunto de modificaciones que se realizan en los objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación, actividades y metodología para atender a las diferencias individuales de los alumnos
- Adecuaciones en la metodología de la enseñanza. Implican la utilización de métodos, técnicas y materiales de enseñanza, diferenciados, en función de las necesidades educativas especiales de algunos niños. Algunas son: En los agrupamientos, en los materiales de trabajo, en los espacios para realizar el trabajo, en la distribución del tiempo.
- Adecuaciones en la evaluación. Utilización de criterios y estrategias de evaluación diferenciados. Diversificación de las técnicas e instrumentos para que sean congruentes con el tipo de conocimientos, habilidades y actitudes a evaluar, consideración de los momentos de la evaluación, dependiendo de las características de los alumnos.
- Adecuaciones de los contenidos de enseñanza. Afectan a los contenidos que proponen los planes y programas de estudio. Tales como: Reorganización o modificación de los contenidos para hacerlos más accesibles a los alumnos, Introducción de contenidos que amplíen o refuercen los propuestos en los planes y programas de estudio y eliminación de contenidos que no se adaptan a las características del alumnado, al tiempo disponible, a los recursos con los que se cuenta con las condiciones del medio social y cultural.
- Adecuaciones en los propósitos. Requieren que el maestro considere las posibilidades reales de sus alumnos para alcanzar determinados propósitos que se establecen en los programas de estudio de cada asignatura o área de conocimiento. Para ello se debe priorizar propósitos en función de las características personales, disposición o interés hacia el aprendizaje y necesidades educativas de los alumnos, modificar los propósitos establecidos en función del manejo conceptual del niño, introducir propósitos que estén en concordancia con capacidades, habilidades, intereses, requerimientos y posibilidades del alumnado.
Las escuelas integradoras deben organizar actividades dirigidas a sensibilizar e informar a la comunidad sobre el aprendizaje de los alumnos y el sentido y propósitos de la integración educativa.

García Cedillo, Ismael et al. (2000), “Recomendaciones finales”, en La integración educativa en el aula. Principios, finalidades y estrategias, México, sep, pp. 146-149.
Adecuaciones curriculares: Deben partir de la planeación general que el maestro tiene para el grupo, en la cual se consideran los planes y programas, las condiciones del centro escolar y las características del alumno en general, así como de una evaluación profunda de los alumnos que presentan NEE.
Evaluación psicopedagógica: Diagnóstico que permite identificar NEE en el alumno.
Planeación de las adecuaciones curriculares: Requiere de la participación conjunta del maestro o la maestra de grupo, del personal de duración especial y de ser posible de los padres de familia.